Obsolescencia programada para hacernos gastar
roarrrrr he de aplastar el capitalismo roarrrr
Luego las compañías fabrican una bombilla que dure 15 mil horas y la gente dirá: "Uy pero que caros, las compañías solo quieren nuestro dinero. Maldito capitalismo opresor"
Tesla tesla!!! Edison caca jejeje
He escuchado esto muchas veces pero nunca he comprado una bombilla nueva, además que ahora vienen sin algunos químicos y son más eficientes. Sigo prefiriendo las LED.
#1 #1 banano_vlc dijo: También podemos comparar el gasto energético... La contaminación y el número de lúmenes...
Que asco de capitalismo falocentrico...@banano_vlc me cuelgo de tu comentario para decir que todo fue parte de un pactoque se dio entre los fabricantes de bombillas, "http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/" ese documental lo explica muy bien.
El hecho de que se fundan se debe a la fatiga que se produce en el hilo de wolframio por la expansión al calentarse y la contracción al enfriarse.
sisi gracias Tomy pero tomas Edison no invento la bombilla....
Es gracioso porque Edison solo pensaba en dinero, patentando todas las ideas robadas :^)
(TESLA TESLA TESLA)
#19 #19 habbitrox dijo: #1 @banano_vlc me cuelgo de tu comentario para decir que todo fue parte de un pactoque se dio entre los fabricantes de bombillas, "http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/" ese documental lo explica muy bien.@habbitrox también dice cosas que no son ciertas o las explica con un exceso de demagogia. Según el documental hay una mafia que amenaza a los fabricantes de bombillas para que las hagan udrar solo 1000h, pero en ningun momento se dice nada sobre costes de fabricacion, maximizacion de energia luminica respecto a la consumida, etc. Esa bombilla que dura 100 años casi no da luz, y consume más que una bombilla normal, tiene un filamento muy grueso que logicamente dura mucho, pero lo hace inutil para iluminar nada...
#3 #3 illanes00 dijo: He escuchado esto muchas veces pero nunca he comprado una bombilla nueva, además que ahora vienen sin algunos químicos y son más eficientes. Sigo prefiriendo las LED.@illanes00 Después de 16 años están fallando todas las de mi casa, caen como moscas xD.
#1 #1 banano_vlc dijo: También podemos comparar el gasto energético... La contaminación y el número de lúmenes...
Que asco de capitalismo falocentrico...@banano_vlc también me engancho, es que tengo una duda, en el fondo, esto beneficia a la economía, ¿no? porque si durasen para siempre, las empresas no contratarían trabajadores y muchos irían a la calle, o como funciona la cosa?
#2 #2 neukyhm dijo: El hecho de que se fundan se debe a la fatiga que se produce en el hilo de wolframio por la expansión al calentarse y la contracción al enfriarse.@neukyhm No, en una estación de bomberos en EEUU (no recuerdo exactamente en qué lugar) hay un bombillo que el propio Edison fabricó que aún funciona, se hicieron patentes con modificaciones para acortar la vida útil de los bombillos porque duraban tanto que la gente compraba unos cuantos y podía usarlos por años.
#10 #10 conanelravnos dijo: A ver, si entendemos de una vez por todas, que sin "obsolescencia programada", todo dura para siempre, y todo muy bonito, hasta que te das cuenta que porque todo ya dura para siempre, tu hijo no va a tener trabajo, porque nada necesita ser reemplazado. La población mundial se incrementa día a día, todos los días deben de nacer en el mundo millones de puestos de empleo nuevo, porque hay millones de nuevas personas, que llegaran a ser adultas y necesitaran trabajo, esas millones de personas, necesitaran millones de casas, millones bombillas, millones de lo que se te ocurra, y para eso deben de estar fabricándose, si una empresa va a vender 1 bombilla por habitante cada vez que un habitante se vuelva independiente, se va a fundir, si se funde, y no fabrica ni genera empleo...
@conanelravnos Tal vez los hijos puedan tener trabajo en otra cosa que no sea fabricar bombillas...
A ver, si entendemos de una vez por todas, que sin "obsolescencia programada", todo dura para siempre, y todo muy bonito, hasta que te das cuenta que porque todo ya dura para siempre, tu hijo no va a tener trabajo, porque nada necesita ser reemplazado. La población mundial se incrementa día a día, todos los días deben de nacer en el mundo millones de puestos de empleo nuevo, porque hay millones de nuevas personas, que llegaran a ser adultas y necesitaran trabajo, esas millones de personas, necesitaran millones de casas, millones bombillas, millones de lo que se te ocurra, y para eso deben de estar fabricándose, si una empresa va a vender 1 bombilla por habitante cada vez que un habitante se vuelva independiente, se va a fundir, si se funde, y no fabrica ni genera empleo...
#3 #3 illanes00 dijo: He escuchado esto muchas veces pero nunca he comprado una bombilla nueva, además que ahora vienen sin algunos químicos y son más eficientes. Sigo prefiriendo las LED.@illanes00 La que me está iluminando ahora mismo lleva ahí desde que me alcanza la memoria, posiblemente mas de 10 años
#11 #11 andrew0097 dijo: #10 @conanelravnos
Por eso es necesario un reparto equitativo de la riqueza, y un sistema económico que permita el bienestar de toda la población sin un consumismo desenfrenado e insostenible que agote los recursos del planeta.@andrew0097 La forma más justa de repartir la Riqueza... que por cierto no es una, sino que es variable, debído a que según que capacidades tengas puedes generar riquezas, y si, las riquezas se GENERAN no están predestinadas, es el sueldo que te ganas al trabajar, lo que tu propones es que los pobres tipos que producen los elementos básicos para la vida sean tus putos esclavos. porque los demás no necesitan hacer una mierda, porque lo ÚINICO IMPRESINDIBLE SON ALIMENTOS, REMEDIOS, VIVIENDAS Y VESTIMENTAS ÚTILITARIAS. todo lo demás es un invento del capitalismo para que tu lo desees, y por tanto es irrelevante e inútil... así que ala que me den de comer y de beber, y me cuiden la salud.
Existe un documental muy bueno que explica como varias personas consiguieron fabricar bombillas de muchísima duración las pusieron en venta y al cabo de pocas semanas acabaron asesinados y las fábricas destrozadas.
Inclusive en el documental mostraba a green peace al tanto de todo...pero es el capitalismo! Lo que no les guste, se hace desaparecer...
También hablan del peligro de las bombillas de bajo consumo
El documental se llama : "la mentira de las bombillas de bajo consumo"
La bombilla la invento TESLA, así como dato.
Todos el mundo se queja del capitalismo salvo cuando es empresario.
Entonces se quejan por que la gente no consume.
#10 #10 conanelravnos dijo: A ver, si entendemos de una vez por todas, que sin "obsolescencia programada", todo dura para siempre, y todo muy bonito, hasta que te das cuenta que porque todo ya dura para siempre, tu hijo no va a tener trabajo, porque nada necesita ser reemplazado. La población mundial se incrementa día a día, todos los días deben de nacer en el mundo millones de puestos de empleo nuevo, porque hay millones de nuevas personas, que llegaran a ser adultas y necesitaran trabajo, esas millones de personas, necesitaran millones de casas, millones bombillas, millones de lo que se te ocurra, y para eso deben de estar fabricándose, si una empresa va a vender 1 bombilla por habitante cada vez que un habitante se vuelva independiente, se va a fundir, si se funde, y no fabrica ni genera empleo...
@conanelravnos Quiza nos acerquemos a una epoca en la que el humano no tenga que dilapidar su tiempo en trabajos basura y pueda vivir con una renta del estado, ya que hay robots que hacen robots. Entonces se podra producir sin obsolescencia y la gente estudiara y se dedicara al i+d, artes y millones de cosas diferentes que desarrollan a una persona mucho mas que estar en una cadena de montaje( puesto que unrobot hace perfectamente).
#5 #5 buckethead2011 dijo: Luego las compañías fabrican una bombilla que dure 15 mil horas y la gente dirá: "Uy pero que caros, las compañías solo quieren nuestro dinero. Maldito capitalismo opresor"@buckethead2011 El chiste es quejarse.
#10 #10 conanelravnos dijo: A ver, si entendemos de una vez por todas, que sin "obsolescencia programada", todo dura para siempre, y todo muy bonito, hasta que te das cuenta que porque todo ya dura para siempre, tu hijo no va a tener trabajo, porque nada necesita ser reemplazado. La población mundial se incrementa día a día, todos los días deben de nacer en el mundo millones de puestos de empleo nuevo, porque hay millones de nuevas personas, que llegaran a ser adultas y necesitaran trabajo, esas millones de personas, necesitaran millones de casas, millones bombillas, millones de lo que se te ocurra, y para eso deben de estar fabricándose, si una empresa va a vender 1 bombilla por habitante cada vez que un habitante se vuelva independiente, se va a fundir, si se funde, y no fabrica ni genera empleo...
@conanelravnos Y eso va a venir señores. cada vez va a ser mas barato que un robot nos sustituya. Y pasaremos a cobrar 400 €, luego 300€... Por que el empresario dira "Oiga que a mi me sale mas barato poner un robot... solo le puedo pagar 200€ al mes" Y la gente seguira sin entender que si los robots pueden trabajar para la sociedad todos podriamos tener una renta basica.
#48 #48 jolinhar dijo: #10 @conanelravnos Y eso va a venir señores. cada vez va a ser mas barato que un robot nos sustituya. Y pasaremos a cobrar 400 €, luego 300€... Por que el empresario dira "Oiga que a mi me sale mas barato poner un robot... solo le puedo pagar 200€ al mes" Y la gente seguira sin entender que si los robots pueden trabajar para la sociedad todos podriamos tener una renta basica.@jolinhar : NO, NO Y NO, nada de rentas básicas, porque a esos robots los tiene que diseñar alguien, por más que los fabriquen otros robots. EL Ser humano tiene que pasar de esa idea pelotuda de que trabajo es solo el que se hace ensuciándose las manos. EL OBRERO ya fué es cosa del pasado, es una casta en extinción esta es la era de los profesionales, y el cambio de paradigma nos esta costando horrores, por culpa de la gente que se niega a acepetarlo.
Pero eso ocurre siempre con los productos nuevos. El primer DVD que tuve fue de los primeros en salir al mercado, me duró 15 años sin problemas. El segundo no llegó a cubrir la garantía. Lo mismo con los frigoríficos, la primera televisión LCD el primer microhondas. ¿Casualidad? No lo creo.
#34 #34 jrrjrrjrr dijo: #1 @banano_vlc también me engancho, es que tengo una duda, en el fondo, esto beneficia a la economía, ¿no? porque si durasen para siempre, las empresas no contratarían trabajadores y muchos irían a la calle, o como funciona la cosa?@jrrjrrjrr Efectivamente, si el sistema económico está basado en el consumo de bienes, hay que procurar que ese consumo se mantenga. Para que podamos funcionar consumiendo menos, hay que cambiar el sistema económico a uno en el que se produzca sólo lo que se necesite y aún así la gente pueda vivir.
#10 #10 conanelravnos dijo: A ver, si entendemos de una vez por todas, que sin "obsolescencia programada", todo dura para siempre, y todo muy bonito, hasta que te das cuenta que porque todo ya dura para siempre, tu hijo no va a tener trabajo, porque nada necesita ser reemplazado. La población mundial se incrementa día a día, todos los días deben de nacer en el mundo millones de puestos de empleo nuevo, porque hay millones de nuevas personas, que llegaran a ser adultas y necesitaran trabajo, esas millones de personas, necesitaran millones de casas, millones bombillas, millones de lo que se te ocurra, y para eso deben de estar fabricándose, si una empresa va a vender 1 bombilla por habitante cada vez que un habitante se vuelva independiente, se va a fundir, si se funde, y no fabrica ni genera empleo...
@conanelravnos
Por eso es necesario un reparto equitativo de la riqueza, y un sistema económico que permita el bienestar de toda la población sin un consumismo desenfrenado e insostenible que agote los recursos del planeta.
Una queja del capitalismo utilizando a Edison, uno de los mayores capitalistas que dedicó toda su vida a crear aparatos para poder cobrar por la electricidad....Resulta irónico...
#19 #19 habbitrox dijo: #1 @banano_vlc me cuelgo de tu comentario para decir que todo fue parte de un pactoque se dio entre los fabricantes de bombillas, "http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/" ese documental lo explica muy bien.@habbitrox A eso se refiere el cartel con lo de "es curioso", que es evidente que las bombillas tienen una obsolescencia programada, porque en todo caso ahora se habría mejorado la duración, no disminuido.
#2 #2 neukyhm dijo: El hecho de que se fundan se debe a la fatiga que se produce en el hilo de wolframio por la expansión al calentarse y la contracción al enfriarse.Eso es lo que quieren que creas, pero las primeras bombillas eran de vida ilimitada, pero lo cambiaron con una vida útil muy pequeña para que la economía avances y la gente gastas dinero.
#2 #2 neukyhm dijo: El hecho de que se fundan se debe a la fatiga que se produce en el hilo de wolframio por la expansión al calentarse y la contracción al enfriarse.@neukyhm Si el hilo de wolframio es de determinado grosor aguanta dichos cambios de temperatura; pero se crean hilos con la llamada "obsolescencia programada". Tal y como sucede con las medias de las piernas; que se hacían muchísimo mas resistentes que a día de hoy.
#3 #3 illanes00 dijo: He escuchado esto muchas veces pero nunca he comprado una bombilla nueva, además que ahora vienen sin algunos químicos y son más eficientes. Sigo prefiriendo las LED.@illanes00 Y viene una nueva generación de LED con nanotubos de carbono que consumirá 100 veces menos y si tiene por lo menos la misma viuda útil de una LED (50.000 horas) con eso bastaría.
Eso se llama caducidad programada y existe en mucho productos.
Desde cuando Edison inventó la lámpara incandescente?? (J.W. Swan)
#55 #55 conanelravnos dijo: #48 @jolinhar : NO, NO Y NO, nada de rentas básicas, porque a esos robots los tiene que diseñar alguien, por más que los fabriquen otros robots. EL Ser humano tiene que pasar de esa idea pelotuda de que trabajo es solo el que se hace ensuciándose las manos. EL OBRERO ya fué es cosa del pasado, es una casta en extinción esta es la era de los profesionales, y el cambio de paradigma nos esta costando horrores, por culpa de la gente que se niega a acepetarlo. @conanelravnos Muy bien que los tenga que diseñar alguien. y mantenimiento.. musica, investigaciones medicas, cientificas, futuras tecnologias, genoma... habra un millon de cosas que hacer que ya sabemos o que aun desconocemos. Pero bien claro digo que si la riqueza del estado, que ahora mismo un 46% de la riqueza del pais descansa en un 1% de la poblacion, se repartiese de una manera razonable, sobraria riqueza y productividad para renta basica o para salarios de 1500€
mira mami...
estoy subiendo un post criticando el capitalismo usando dos herramientas capitalistas...
soy tan posmoderno...
junior, te dije que te limpiaras esos mocos, y ayudame con las compras o no hay internet por hoy...
okey mami
#29 #29 euskoier_98 dijo: En realidad se acordo Limitar la vida de las bombillas para vender mas@euskoier_98 si... todo es una maldita conspiración...
Yo tenía bombillas de filamento, alumbraban mal, gastaban mucha luz y aunque era cierto que tenían una vida larga en circunstancias perfectas, esas circunstancias no existen, un apagón o una subida de energía y todas las de la casa caían como moscas.
Desde hace años cambie a focos incandescentes, el primero me duro unos 3, 4 años, el segundo lo puse hace cerca de 1 año y esta iluminándome en este momento, jamás me ha dado problema.
Alumbra lo que alumbra un foco de 100 wats, consume unos 20.
Así que, que tiene que tengan menos tiempo de vida? A la larga, entre ahorrarse cambiarlas por que se funden menos, ahorrarte de luz, luz mas clara etc. Acaba beneficiándote, compraras 2 o 3 bombillas mas en tu vida… que horrible.
En serio hay gente lo suficientemente estúpida para defender esto, o peor, pensar que la obsolecencia programada no existe?
La obsolescencia programada existe para todo lo que compráis, los estudios para aparatos electrónicos para determinar la vida media útil del peor de los componentes para saber cuanto dura un aparato, así también se calcula cuantos años puede durar una garantía. Si por ejemplo tienes un coche con 10 años de garantía es porque la peor de sus piezas se rompe después de ese tiempo. Un ejemplo son los portátiles, que pueden tener hasta 2 años de garantía pero sus baterías no se considera parte del ordenador y solo dura 6 meses, todo atado y bien atado.
Mucha queja al capitalismo por la obsolescencia programada, bien ¿alguien puede decir si en el socialismo no existen dichas bombillas y están fabricando bombillas al estilo Edison sin la obsolescencia?. ¡o es solo quejarse de un sistema sin ver que en el otro se utiliza el mismo modelo de producción?...
#61 #61 jolinhar dijo: #58 @hamphield
1- Las herramientas no pueden ser capitalistas, lo puede ser una sociedad o una persona.
2- Calculo por tu nivel de prepotencia que tendras como mucho 20 añitos y te crees mayor.
3- El desarrollo tecnologico no es intrinseco al capitalismo. Es mas, por las exigencias del mercado se retrasan avances por que aun no son rentables economicamente hablando, o incluso por que la antigua tecnologia aun debe ser exprimida economicamente. Asi que podriamos decir que el desarrollo ocurre PESE al capitalismo.@jolinhar ya está el primer zurdo en defender su basura...
La obsolescencia programada se creo con el fin de que la economía fluya, recuerden que el capitalismo esta basado en la producción en masa y consumismo, ahora; es necesario que la economía fluya (que el dinero pase de unas manos a otras de forma constante) para que todas las personas tengan trabajo, que personas produzcan y consuman ya que si un producto dura demasiado tiempo los obreros ingenieros científicos y demás se quedarían sin trabajo. NUESTRO MUNDO FUNCIONA ASÍ, porque CUBRE NUESTRAS NECESIDADES . Pero eso la factura la esta pagando el planeta y por que este sistema en el que vivimos no fue hecho para respetar el entorno, solo para cubrir NUESTRAS NECESIDADES. ASÍ QUE LO SIENTO PERO SOMOS NOSOTROS LOS QUE NO SERVIMOS SIN CAPITALISMO.Y nos vamos a j****
al planeta.
(Si estoy mal, que alguien me corrija) He tenido entendido, por varias fuentes, que para mí son bastante fiables (profesores, documentos de universidad y biografías) donde muestran que muchos de los inventos, que se le atribuyen a Tomas Alba Edison (entre ellos la bombilla), en realidad no son suyos sino la invención de otros científicos que le vendieron sus "proyecto", y luego él los patentaba a su nombre.
#47 #47 jolinhar dijo: #10 @conanelravnos Quiza nos acerquemos a una epoca en la que el humano no tenga que dilapidar su tiempo en trabajos basura y pueda vivir con una renta del estado, ya que hay robots que hacen robots. Entonces se podra producir sin obsolescencia y la gente estudiara y se dedicara al i+d, artes y millones de cosas diferentes que desarrollan a una persona mucho mas que estar en una cadena de montaje( puesto que unrobot hace perfectamente).@jolinhar Y el Estado sacara dinero de...? Y si te dan dinero por no hacer nada, tu trabajarás porque...?
Segun Wiki pedia.
Joseph Wilson Swan invento la bombilla cual duraba aproximadamente unas 12 horas porque no lograba un vacio perfecto. Thomas Edison logro el vacio perfecto y patento las bombillas las cuales duraban aprox 40 horas y luego Alexander Lodygin se le entrego la patante final para crear las bombillas junto a Edison que conocemos de 1000 horas.
Me gustaria saber de donde ha salido eso de 15.000 horas?
sabiais que edison no invento realmente la bombilla el primero
#47 #47 jolinhar dijo: #10 @conanelravnos Quiza nos acerquemos a una epoca en la que el humano no tenga que dilapidar su tiempo en trabajos basura y pueda vivir con una renta del estado, ya que hay robots que hacen robots. Entonces se podra producir sin obsolescencia y la gente estudiara y se dedicara al i+d, artes y millones de cosas diferentes que desarrollan a una persona mucho mas que estar en una cadena de montaje( puesto que unrobot hace perfectamente).@jolinhar Eso es la utopía del capitalismo. No se si te haz dado cuenta, pero cada vez hay más Profesionales y menos obreros eso se debe a que en sí el mundo apunta a un lugar donde haya más pensadores que "robots" es por eso que el avance de la tecnología ha entrado en una vorágine vertiginosa.
En mi casa colocamos un ropero inmenso que cubrio una pared entera hace como 15 años (nunca mas lo quitamos) y detras quedo una lampara. 15 años funcionando normalmente. Finalmente se quemo el mes pasado :(
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en cuantarazon.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!
10 sep 2015, 22:25
También podemos comparar el gasto energético... La contaminación y el número de lúmenes...
Que asco de capitalismo falocentrico...